
Plan Maynas marca el rumbo: Municipalidad Provincial de Maynas presentó avances clave del diagnóstico técnico del Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos
Como parte de su compromiso con una planificación urbana sostenible e inclusiva, la Municipalidad Provincial de Maynas (MPM), a través de su Gerencia de Acondicionamiento Territorial y en alianza con el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), llevó a cabo el pasado viernes 16 de mayo la segunda Mesa de Trabajo Nuclear Local, en la que se presentaron los avances técnicos del diagnóstico del Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos al 2045 (PDM Iquitos).
El PDM Iquitos es uno de los tres instrumentos de gestión territorial que comprende el Plan Maynas, una estrategia integral impulsada por la MPM, en convenio con el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), y que busca guiar el desarrollo rural y urbano del territorio de manera planificada, participativa y sostenible. Junto con el Plan de Acondicionamiento Territorial de Maynas (PAT Maynas) y el Plan Maestro del Centro Histórico de Iquitos (PMZUM Iquitos), el PDM constituye una hoja de ruta clave para el futuro de nuestra ciudad.
Esta nueva mesa de trabajo es uno de los cinco espacios participativos contemplados en el proceso de formulación del plan y tiene como objetivo recoger aportes técnicos, dialogar con los actores locales y validar colectivamente los principales hallazgos del diagnóstico.
La jornada se realizó en el auditorio de la Municipalidad de Maynas e inició con las palabras del alcalde provincial, Econ. Germán Vladimir Chong Ríos, quien destacó la importancia de planificar el crecimiento de Iquitos con visión de futuro. Lo acompañaron la Abog. Carmen del Rocío Catunta, gerente de Acondicionamiento Territorial de la MPM y el Ing. Daniel Romero, director de la Oficina de Información Técnica del IMP.
La exposición de los avances técnicos estuvo a cargo del equipo del PDM Iquitos, liderado por el Arq. Gustavo Puma, quien presentó los resultados preliminares del diagnóstico en áreas clave para el desarrollo urbano sostenible, como gestión de riesgo y desastres medioambientales, gestión del suelo y estructura urbana, espacios públicos y equipamientos urbanos, gestión de la vivienda, y vialidad y movilidad urbana sostenible.
Durante la presentación se resaltó el trabajo de campo realizado en diversos sectores de la ciudad, que permitió identificar desafíos y oportunidades desde una mirada territorial adaptada al contexto amazónico.
La mesa de trabajo contó con la participación activa de autoridades y funcionarios de la MPM, entre ellos: Jesús Celeste Montes Pizango, regidora provincial; Ricardo Fonseca, gerente de Administración; Edgar Jiménez, gerente de Obras; Moisés Trigoso, gerente de Desarrollo Social; Juan Carlos García, gerente de Rentas; Kattia Lucero Layche, gerenta de Saneamiento, Salubridad y Salud Ambiental; Marco Antonio Reátegui, gerente de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo de Desastres.
También asistieron representantes de las municipalidades distritales de Alto Nanay, Las Amazonas, Indiana, Punchana y Belén, quienes compartieron sus aportes y coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo estos espacios de diálogo técnico.
Se sumaron, además, instituciones como la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, Senamhi, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Acuerdo por Iquitos, el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) y la Cámara de Comercio de Loreto. Su presidente, Jorge Morales, subrayó la necesidad de trabajar de manera articulada para enfrentar desafíos como el transporte urbano, la contaminación y la ocupación desordenada del territorio.
Al cierre de la jornada, la Abog. Carmen del Rocío Catunta, en representación de la MPM, reafirmó el compromiso institucional de construir, validar y socializar el PDM Iquitos de forma participativa, e invitó a las instituciones presentes a continuar colaborando activamente en el proceso en aras de consolidar una visión compartida de ciudad y orientar el desarrollo de Iquitos con sostenibilidad, equidad y enfoque territorial.