3 de junio del 2025

Ciudadanía aporta al futuro de Iquitos en la Sala Abierta del Plan Maynas

Iquitos, 31 de mayo de 2025.- Reafirmando su compromiso con una planificación participativa, transparente y con enfoque territorial, la Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y en el marco del Plan Maynas, llevó a cabo la primera Sala Abierta Ciudadana del Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos al 2045 (PDM Iquitos). Se trata de un instrumento fundamental para guiar el desarrollo urbano y rural sostenible de la ciudad en las próximas dos décadas y, actualmente, se encuentra proceso de elaboración en alianza con el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP).

La Sala Abierta es un espacio de diálogo y construcción colectiva que forma parte de los mecanismos permanentes de participación promovidos por Plan Maynas. Su propósito es asegurar que la planificación territorial de la provincia se construya de manera inclusiva, integrando los aportes, saberes y perspectivas de los distintos actores del territorio. En esta edición, se recogieron valiosos insumos para enriquecer el diagnóstico técnico del PDM Iquitos 2045, incorporando las vivencias, preocupaciones y propuestas de quienes habitan y proyectan el futuro de la ciudad.

La jornada reunió a representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas,  gremios, colegios profesionales, colectivos ciudadanos y vecinos de distintos sectores de la ciudad, en un ejercicio de diálogo horizontal y colaboración técnica.

El evento fue inaugurado por la Abog. Paola Bances Chávez, primera regidora de la Municipalidad Provincial de Maynas, quien destacó la importancia de que la ciudadanía sea parte activa de los procesos de planificación, reconociendo que el desarrollo de Iquitos debe construirse desde el territorio y con la participación de sus habitantes. A continuación, la Abog. Carmen del Rocío Catunta Alva, gerente de Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Maynas, presentó los avances del proceso de formulación del PDM Iquitos 2045, remarcando que este instrumento no solo orientará el crecimiento físico de la ciudad, sino también su transformación social, económica y ambiental, con una visión de largo plazo y sostenibilidad.

Seguidamente, el Arq. Julio Guerra Carrillo, director del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), expuso aspectos clave del diagnóstico territorial, abordando temas como la expansión urbana, las amenazas ambientales, las brechas en infraestructura y servicios, y los desafíos para la movilidad, la vivienda y la economía urbana. Su presentación ofreció un panorama claro y fundamentado sobre la situación actual de Iquitos y los retos que enfrenta para proyectar su desarrollo hacia el 2045.

Luego de la exposición técnica, se dio paso a una dinámica participativa donde los asistentes se organizaron en grupos de trabajo temáticos. Acompañados por especialistas del equipo técnico, los grupos analizaron y compartieron aportes sobre los seis componentes que estructuran el diagnóstico del PDM Iquitos 2045: medio ambiente y riesgos; suelo; espacios públicos, equipamiento y servicios urbanos; urbanización y vivienda; viabilidad y movilidad urbana sostenible; y economía urbana y proyectos estratégicos.

Las reflexiones generadas en cada grupo fueron presentadas por representantes técnicos, quienes resumieron los principales aportes ciudadanos. Estos insumos serán sistematizados e incorporados en el proceso técnico del plan, reforzando su legitimidad, pertinencia y anclaje en la realidad del territorio.

El evento concluyó con las palabras de las representantes de la Municipalidad Provincial de Maynas, la gerente de Acondicionamiento Territorial, Abog. Carmen del Rocío Catunta Alva y la primera regidora, Abog. Paola Bances Chávez; quienes coincidieron en el valor de estos espacios abiertos de intercambio como base para una planificación territorial moderna, inclusiva y con visión de futuro. Finalmente, la primera regidora destacó  la necesidad de fortalecer la articulación entre el conocimiento técnico, la voluntad política y la participación activa de la ciudadanía para lograr una ciudad más equitativa, resiliente y sostenible.

Con esta jornada, Plan Maynas reafirma su enfoque de gobernanza territorial compartida, donde la planificación no es un proceso técnico aislado, sino una herramienta al servicio del desarrollo humano, construida desde el diálogo, la evidencia y el compromiso colectivo.