
Plan Maynas avanza: Consolidación del pacto territorial y convocatoria de equipo técnico marcan el inicio del proceso de planificacion
Plan Maynas, impulsado por la Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y en convenio con el Gobierno Regional de Loreto, es una estrategia integral y participativa que apuesta por un territorio en equilibrio. Este equilibrio significa una ciudad que crece sin dar la espalda a la Amazonía, comunidades que acceden a infraestructura sin perder su identidad, un desarrollo urbano y rural que garantice sostenibilidad, y la protección del patrimonio histórico en armonía con la modernización.
Para lograrlo, Plan Maynas se articula en tres grandes instrumentos de gestión al 2045: el Plan de Acondicionamiento Territorial de Maynas (PAT Maynas), el Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos (PDM Iquitos) y el Plan Maestro de la Zona Urbano Monumental de Iquitos (PMZUM Iquitos), que en conjunto ordenarán el territorio, fortalecerán capacidades y dotarán de herramientas a la gestión urbana y rural.
Así, el 10 de febrero tuvo lugar un hito clave en este proceso con el lanzamiento oficial del Plan Maynas y la firma del Pacto por el Desarrollo territorial sostenible de la provincia de Maynas y la ciudad de Iquitos. En este compromiso, participaron alcaldes y representantes de los 11 distritos de la provincia, consolidando un acuerdo interinstitucional para alinear esfuerzos en la planificación y gestión del territorio.
Además, como parte del convenio con el Instituto Metropolitano de Planificación de Lima, se inició la convocatoria para conformar el equipo técnico que liderará la elaboración del PDM Iquitos al 2045. La convocatoria tuvo una respuesta destacada: 97 postulantes de más de 7 regiones del país y 10 especialidades distintas mostraron interés en formar parte de este proceso. En las próximas semanas, se completará la selección del equipo, asegurando un grupo multidisciplinario que aportará con su experiencia en planificación territorial, gestión de riesgos, sostenibilidad e inversiones.
En paralelo, Plan Maynas ha avanzado en la consolidación de diversos actores como el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP Loreto), Colegio de Economistas de Loreto (CELOR) y el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales (CONREDE), a fin de incorporar a todos los colegios profesionales y promover una visión técnica y multidisciplinaria en el desarrollo de los planes. Asimismo, se está gestionando la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y vienen sumándose, a nivel de gestión, el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú Ecuador (PBPE), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú (SHNA - MGP), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC).
Con estos primeros avances del Plan Maynas, se marca el inicio de una transformación hacia un desarrollo sostenible, desde un trabajo colectivo. Recordemos que la planificación no es solo un ejercicio técnico, sino un proceso participativo donde la ciudadanía, organizaciones sociales, las autoridades, el sector privado y la academia desempeñan un rol fundamental. La construcción de un territorio en equilibrio sólo será posible con la colaboración de todos, asegurando que cada decisión tomada se traduzca en bienestar, garantizando un futuro armónico y resiliente para las generaciones presentes y futuras.