Buscamos construir el futuro de Maynas, tomando como base nuestro territorio y su potencial. Con una visión clara de largo plazo, transformaremos la provincia en un modelo de desarrollo sostenible que respete y potencie lo que nos hace únicos: nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestro entorno natural. A través de este esfuerzo, trazaremos todos juntos el camino hacia un futuro más ordenado y próspero.
A través de este esfuerzo, trazaremos juntos el camino hacia un futuro más próspero.
Bienvenidos a este espacio donde podrán:
La Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y en convenio con el Gobierno Regional de Loreto, ha creado Plan Maynas, una estrategia integral e intergubernamental para transformar la gestión de nuestro territorio, al 2045, bajo un enfoque sostenible y participativo.
Este proyecto no solo busca desarrollar planes, sino generar un cambio estructural en la forma en que concebimos nuestra provincia. Su objetivo es sentar las bases para una planificación territorial que se implemente y genere un impacto real, garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Para lograrlo, Plan Maynas:
En esencia, Plan Maynas no es solo planificación, es acción y transformación del territorio con una visión sostenible y articulada.
TRES INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA TRANSFORMAR MAYNAS
Para consolidar este cambio, Plan Maynas desarrolla tres herramientas fundamentales:
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE MAYNAS AL 2045 (PAT Maynas)
PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO DE IQUITOS AL 2045 (PDM Iquitos)
PLAN MAESTRO DE LA ZONA URBANO MONUMENTAL DE IQUITOS AL 2045 (PMZUM Iquitos)
TRES PILARES DE TRABAJO
El desarrollo territorial de Maynas no es solo una cuestión técnica, sino un esfuerzo colectivo que debe construirse desde la participación, la normativa adecuada y la inversión estratégica. Por ello, Plan Maynas se basa en tres pilares fundamentales:
GOBERNANZA (Gestión participativa)
Promovemos un proceso claro y abierto para la gestión del territorio, fomentando la colaboración entre diferentes sectores y niveles de gobierno y asegurando que, desde instituciones hasta la ciudadanía, cada voz sea escuchada, cada decisión tenga legitimidad y cada actor asuma activamente su rol en la implementación de los planes.
REGLAMENTACIÓN (Diseñar e implementar un marco normativo eficiente y adaptado).
Buscamos crear normas claras, que se ajusten a nuestra realidad y necesidades locales, permitiendo que el territorio se transforme de manera eficiente y sostenible, respetando el entorno y la identidad de nuestra gente.
PROYECTOS (Inversión estratégica)
Estableceremos una cartera de proyectos de inversión pública orientada a los ejes clave para la transformación de Iquitos y el territorio de Maynas, optimizando recursos y creando sinergias. Además, se orientará la inversión privada hacia oportunidades que contribuyan a un modelo de desarrollo sostenible, tal como se establece en los instrumentos de gestión.
HITOS DEL PROYECTO
Los hitos de Plan Maynas marcan el camino hacia el desarrollo territorial sostenible. Estos son los momentos clave que están transformando el futuro de nuestra provincia:
Plan Maynas desarrolla tres herramientas fundamentales:
Plan de Acondicionamiento Territorial de Maynas al 2045 (PAT Maynas): Definirá cómo habitamos e integramos el desarrollo de nuestros 11 distritos sin dañar el entorno natural. Esta gestión del territorio permite una provisión equitativa de servicios entre las áreas urbanas y rurales.
Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos al 2045 (PDM Iquitos): Ordenará el crecimiento de Iquitos, promoviendo un modelo de ciudad amazónica sostenible. Define cómo se usarán los suelos en el futuro, cómo se estructurarán las vías y servicios, y cómo protegeremos el territorio frente a riesgos y peligros. Todo esto se hace a través de una zonificación clara y normas que aseguran un desarrollo equilibrado y sostenible.*En convenio con el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Plan Maestro de la Zona Urbano Monumental de Iquitos al 2045 (PMZUM Iquitos): Protegerá nuestro patrimonio histórico y lo integrará al desarrollo de la ciudad. Establece cómo organizar, zonificar y regular este espacio único, asegurando su conservación mientras se impulsa su proyección de manera ordenada y respetuosa de su valor histórico y cultural.
Esta sección se actualizará a medida que inicie el desarrollo de contenidos de cada Plan.
Creemos que la planificación territorial no es un proceso unilateral, sino una construcción colectiva. Por eso, promovemos un modelo de trabajo articulado que conecta a instituciones, organizaciones y ciudadanía en un mismo propósito: construir el futuro de nuestro territorio respetando su identidad y legado.
La participación de todas y todos es el núcleo de nuestro enfoque. Apostamos por una intervención activa, concertada y cooperativa en cada etapa: desde la toma de decisiones hasta la coproducción de los planes territoriales, la gestión del territorio, el monitoreo y la rendición de cuentas. Queremos que cada voz sea escuchada y que cada acción tenga un impacto positivo y tangible en el futuro que estamos creando juntos.
Invitamos a instituciones, organizaciones y ciudadanía en general a sumarse a este proceso de construcción conjunta. El futuro de Maynas se diseña mejor cuando lo hacemos juntos.
Por eso, contamos con cinco espacios de participación:
Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP): Es la instancia oficial de coordinación y consulta entre el gobierno provincial, las municipalidades distritales y la sociedad civil. Como máxima instancia de concertación local, su propósito es promover y fortalecer el diálogo y la gobernanza.
Mesa de trabajo nuclear local: Es un espacio de participación activa y concertación de actores locales de los tres niveles de gobierno que residen en Iquitos y conocen el territorio de Maynas. Su propósito es articular esfuerzos para el desarrollo territorial sostenible de la provincia.
Mesa de trabajo intergubernamental: Es un espacio de articulación con el gobierno nacional para establecer coordinaciones estratégicas multisectoriales que integren la planificación institucional con la planificación y gestión territorial.
Comité consultivo: Estará conformado por representantes de colegios profesionales, organismos internacionales, la academia y expertos temáticos (incluyendo representantes de la comunidad, asociaciones y pueblos indígenas), con el objetivo de aportar al desarrollo de los planes territoriales.
Sala abierta ciudadana:Espacio de participación ciudadana activa y permanente, donde se recogerán aportes para la elaboración de los tres instrumentos de gestión territorial, fomentando una retroalimentación continua entre especialistas y la ciudadanía.
¿QUIÉNES HACEMOS PLAN MAYNAS?
El desarrollo de Plan Maynas no es el trabajo de una sola institución, sino el resultado de la acción conjunta de múltiples actores.
Gobiernos locales, regionales y nacionales, instituciones técnicas y académicas, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas y ciudadanía en general convergen en un proceso de planificación territorial que busca ser participativo, coordinado y efectivo.
Cada uno de estos actores aporta desde su conocimiento y experiencia, asegurando que la planificación refleje la diversidad y complejidad del territorio de Maynas. Desde la instancia oficial de concertación local hasta los espacios de articulación intergubernamental, el objetivo es construir un modelo de gestión territorial que integre las distintas voces, poniendo en valor la riqueza cultural y natural de la Amazonía.
Así, venimos construyendo un nuevo Maynas junto a:
- Municipalidad Distrital de San Juan Bautista
- Municipalidad Distrital de Belén
- Municipalidad Distrital de Punchana
- Municipalidad Distrital de Las Amazonas
- Municipalidad Distrital de Alto Nanay
- Municipalidad Distrital de Indiana
- Municipalidad Distrital de Mazán
- Acuerdo por Iquitos
- Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales Loreto - CONREDE
- Colegio de Contadores
- Colegio de Economistas
- Colegio de Arquitectos
- Centro Nacional de Estimación, Reducción y Prevención del Riesgo de Desastres (CENEPRED)
- Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú Ecuador
- Fundación Internacional para el desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC)
Plan de Desarrollo Metropolitano de Iquitos (PDM Iquitos)
Plan de Participación Ciudadana Efectiva - PPCE: Descargar el documento
Documento aprobado el 12 de mayo del 2025 en el CCLP.
Avance del diagnóstico del PDM Iquitos 2045: Descargar el documento
Avances de propuestas y proyectos del PDM Iquitos 2045: Descargar el documento
Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT Maynas)
- Plan de participación ciudadana efectiva: Descargar el documento
Documento aprobado el 27 de junio del 2025 en el CCLP.
- Avances del diagnóstico PAT Maynas: Descargar el documento
- Taller de construcción de la visión del PAT Maynas 2045: Descargar el documento
11 Aug 2025
Un paso clave hacia la planificación territorial sostenible La Municipalidad Provincial...
04 Aug 2025
Plan de Participación del PAT Maynas 2045 En el marco de la formulación del Plan d...
03 Jun 2025
Iquitos, 31 de mayo de 2025.- Reafirmando su compromiso con una planificación participativ...
21 May 2025
Como parte de su compromiso con una planificación urbana sostenible e inclusiva, la Munici...
Correo electrónico:
asistente_planesterritoriales@munimaynas.gob.pe
Dirección:
Jr. Echenique 350 - Plaza Sargento Lores, Loreto
Redes Sociales:
Búscanos en Facebook como Plan Maynas
Búscanos en Linkedin como Plan Maynas